Aprendiendo todo sobre los pictogramas para niños: Definición y ejemplos
Para fomentar un adecuado e integral desarrollo infantil se requiere del compromiso y la dedicación suficiente para encontrar metodologías y herramientas que favorezcan el reforzamiento de habilidades específicas. Esto sin sacar del panorama las necesidades especiales de los estudiantes. Un ejemplo de ello es el querer mejorar el manejo del lenguaje y la comunicación. Para cumplir este objetivo es primordial el uso de pictogramas para niños.
A medida que avances por este artículo de la categoría «Educación infantil» descubrirás la definición de esta herramienta, sus características y algunos ejemplos.
¿Qué es un pictograma para niños?
Los pictogramas para niños son recursos que hacen parte de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Estos recursos son símbolos gráficos que representan conceptos, palabras, objetos y acciones que puedan ser cobijados bajo una imagen en específico.
Para ser aún más claros, los pictogramas para niños son dibujos simples que, sin necesidad de ir acompañados de palabras o textos, son capaces de trasmitir un mensaje.
Los pictogramas se caracterizan por ser universales. Esto significa que pueden ser entendidos por la mayor parte de la población, sin importar idiomas o cultura. Por otro lado, estos recursos son de aplicabilidad inmediata; solo se necesita entrar en contacto visual con ellos.
Principales utilidades y tipos de pictogramas para niños
Debido a sus características, los pictogramas pueden cumplir distintos propósitos educativos. La enseñanza de los niños y la educación especial son algunos de sus focos.
En lo referente a la enseñanza para niños con necesidades especiales, como los niños con Trastorno del Espectro Autista o algunos otros trastornos de aprendizaje, estos elementos permiten estimular el lenguaje verbal y dotarlo de estructura y regulación.
Además, los pictogramas para niños son ideales para crear rutinas y favorecer la orientación espacial y temporal. Estimulando también los diferentes tipos de inteligencia.
Entre otros usos de los pictogramas se encuentran:
- Desarrollo de habilidades cognitivas como la memoria, la atención, la capacidad de abstracción, entre otros.
- Intervienen en el proceso de lectura global y de escritura. Además, facilitan la estructuración del lenguaje.
- Regular conductas disruptivas y promover la inteligencia emocional.
- Para mostrar a los niños la secuencia de actividades que se desarrollarán a lo largo de la semana.
Algunos ejemplos de pictogramas que te encantarán
Pictograma de Zapatos
Aunque representa a los zapatos como objeto, no excluye colores, materiales, estilos, etc.
Pictograma de grupo de personas
Este tiene significado de acuerdo al contexto. Puede representar, por ejemplo, los estudiantes de la clase o un grupo familiar.
Pictograma de casa
Al igual que como sucede con los zapatos, no excluye estilos de casa, ni características específicas.
Pictogramas de preposiciones
Algunos de estos gráficos, pueden representar conceptos propios del lenguaje. Este en específico representa la preposición «con».
Pictogramas de comida
Pueden conformarse por distintas clases de comida, pero significaran siempre lo mismo.
Conclusión
Sin duda alguna, la educación de los pequeños no puede ignorar las múltiples posibilidades en metodologías y recursos. Especialmente cuando se puede acceder a ellos con tanta facilidad y rapidez.
Tanto los maestros como los padres deben continuar capacitándose y e innovando. Para eso estamos en Luca. Además de asesorarte, contamos con contenidos educativos de la más alta calidad. Ofrecemos sesiones novedosas y materiales didácticos para que todos nuestros estudiantes disfruten de aprender a aprender. ¡No esperes más para conocernos!
De mucha utilidad e importancia la información
Nos alegra que sea información útil para ti. Te esperamos en próximos artículos.