La Nueva Escuela Mexicana ya es un hecho. Este es el gran proyecto educativo y pedagógico que ha transformado el la educación mexicana, favoreciendo no solo el proceso de los estudiantes, sino también el proceso pedagógico de los maestros y tutores. Ya que la orientación integral de la Nueva Escuela mexicana es un eje clave del México actual, en este artículo te contaremos todo sobre ella.
Si continúas leyendo, conocerás a qué se refiere la Nueva Escuela Mexicana, sus claves y objetivos principales.
¡Comencemos! ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?
La Nueva Escuela Mexicana es una de las propuestas más importantes de la Secretaría de Educación Pública de México. Esta es, como mencionamos anteriormente, una reforma al sistema educativo mexicano enfocado en la excelencia docente, la mejora constante y la transformación de los lineamientos del sistema.
Para comprender de qué trata la Nueva Escuela Mexicana se debe entender a la educación como un proceso que abarca toda la vida, a través del aprender a aprender, el aprendizaje permanente y la actualización continua.
Conoce cuál es el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana
El propósito principal de la NEM es la calidad de la enseñanza. Esto buscando crear un proceso educativo integral que promueva, no solo el acceso a diferentes aprendizajes clave de asignaturas tradicionales, sino también factores como:
- Respeto por la dignidad humana.
- Interculturalidad.
- Cuidado del medio ambiente y de la naturaleza.
- Cultura de paz y compromiso social.
- Responsabilidad social.
Lo anterior, con la intención de cerrar las brechas de calidad educativa que existen entre las escuelas públicas y privadas del país. Transformando el proceso educativo, se transformará el país para bien.
Principales características y principios de la NEM
- Impulsa la responsabilidad ciudadana.
- Se basa en la honestidad y el respeto a la identidad humana.
- Promueve el aprendizaje de excelencia. Esto significa un aprendizaje inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo.
- Busca fomentar la identidad y cultura mexicana.
- Ofrece actualización, profesionalización y certificación, tanto para estudiantes como para maestros.
- Es una estructura abierta e integradora de comunidad.
- La NEM da prioridad a las poblaciones en desventaja, garantizando excelencia en cada nivel, modalidad y subsistema.
¡Ahora sí! Descubre las 4 claves de la Nueva Escuela Mexicana
1. Niños, niñas y adolescentes
Ellos son el eje central. Todos los recursos, estrategias y acciones estarán centrados en promover su formación integral, desde una perspectiva dinámica e innovadora. A partir de ellos, nacen las demás claves.
2. Planes y programas de estudios
Estos planes y programas se diseñan con la intención de brindar aprendizajes clave para la vida, como los principios de la vida en democracia y comodidad. Entendiendo que el principio básico de la educación es formar individuos que sean capaces de aportar para el bien común.
3. Comunidad
La corresponsabilidad es otra de las claves de la Nueva Escuela Mexicana. Gracias a ella, se entiende al proceso educativo como un proceso en el que se incluyen diferentes actores, desde los maestros y estudiantes, hasta los padres de familia, amigos y vecinos.
4. Personal docente
Los docentes y tutores son actores fundamentales para la Nueva Escuela Mexicana, por ello, la SEP brinda herramientas, recursos y estrategias para el acceso de maestros. Estas les permitirán crecer profesionalmente, involucrándolos en un proceso innovador y necesario para el mundo actual. Además, en la plataforma Nueva Escuela Mexicana podrán acceder a más de 23.000 recursos digitales alineados a los programas de estudios oficiales y con libros de texto gratuitos.
Conclusión
A modo de conclusión, vale recordar que los maestros y tutores encontrarán en Luca un gran apoyo para crear y planificar sus clases y lecciones. Nuestra plataforma ofrece materiales y recursos dinámicos, eficientes y entretenidos para brindarles las mejores experiencias a ellos y a sus profesionales. Si eres maestro o tutor, ¡no dudes en venir a conocernos!
Pues es lo que necesita el pueblo mexicano
me parece que la finalidad es excelente, pero los cambios son muy drásticos. Ni todos tiene la capacidad de enseñar ni todos tienen el tiempo para ir aprendiendo cómo hacerlo. En mi experiencia como profesor, esto se debe hacer con una planeación adecuada y en los diferentes niveles de educación con aplicación desde las bases.
Hola, Mario. Muchas gracias por tu aporte. Esperamos que nos acompañes en próximos artículos.