Definición, tipos y características de los pronombres
¡Hemos vuelto con los temas de español para primaria! En otras lecciones aprendiste sobre el cuento o cómo presentar una exposición, pero en la lección de hoy conocerás a una de las categorías gramaticales más necesarias y usadas: los pronombres. En esta clase de español te lo explicaremos todo sobre qué son y para qué sirven los pronombres, sus tipos y ejemplos. ¿Estás listo/a para aprender sobre este aprendizaje clave? Entonces, ¡vamos por ello!
¿Qué son los pronombres? ¡Descúbrelo a continuación!
Estos son palabras que sustituyen al nombre o sustantivo de la oración. Es por ello por lo que la función de estos se concentra en representar a la persona gramatical de la que se habla. Dicha función incluye personas, animales y cosas.
En general, los pronombres responden al género y al número del referente, pero esto puede variar dependiendo del idioma.
Un ejemplo de ellos sería:
Andrea tiene muchos amigos. Ella siempre es muy divertida.
En este caso, el pronombre «ella» sustituye el nombre «Andrea».
¡Pon atención! Tipos de pronombres
En esta sección conocerás los tipos de esta categoría gramatical y algunos ejemplos de pronombres.
Pronombres personales
Son los encargados de sustituir nombres propios o nombrar a distintos sustantivos (personas, animales, objetos, lugares, etc.) sin la necesidad de decir su nombre. Ellos expresan rasgos gramaticales de primera, segunda y tercera persona.
Algunos ejemplos de ellos son:
- Ellos han estado discutiendo. ¿Usted sabe por qué?
- Tú sabes que te quiero, ¿no es así?
- Nosotros tenemos un perrito y un gato en casa.
Pronombres posesivos
Indican una relación de pertenencia entre las partes. Implican género, número y persona.
Algunos ejemplos de ellos son:
- Todo lo suyo es simplemente perfecto.
- Aunque me gustan más los gatos negros, el tuyo es hermoso.
- Nuestro apartamento es muy espacioso.
Pronombres demostrativos
Ellos indican la posición de algo o alguien en relación a quién habla.
- En aquel parque conocí a el amor de mi vida.
- Aquella amiga era muy especial.
- Esos cuadernos resultaban muy útiles.
Pronombres relativos
Estos se refieren a un antecedente ya mencionado, generalmente a un sustantivo. Además, son precisos para introducir oraciones subordinadas.
Por ejemplo:
- Descubrí unas fascinantes pinturas, las cuales pertenecían a un famoso pintor francés.
- Ellos eran los mejores candidatos, quienes tenían más capacidades.
Pronombres indefinidos
Ellos son los encargados de definir un referente desconocido para aquel que da el mensaje.
- No cualquiera puede ganarse tu respeto, no lo olvides.
- Otro había actuado diferente.
- Algunos no sabían que había tarea para hoy.
Pronombres interrogativos y exclamativos
Son usados para preguntar o exclamar de manera directa. Suelen ir acompañados de signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!)
- ¿Quiénes eras tus acompañantes?
- ¡Cuánta verdad en esa afirmación!
- ¿No sabías cuántos eran en el salón?
Pronombres reflexivos
Estos indican que la acción recae sobre el mismo sujeto.
- No dudes en venir y sentarte conmigo.
- Lleva consigo un dolor muy grande.
- Vosotros son los mejores compañeros del mundo.
Pronombres recíprocos
Dan a entender la reciprocidad de las acciones entre dos o más sujetos. Estos siempre son plurales.
- Nos hemos jurado que iríamos juntos.
- Ellos se llevan muy mal.
Pronombres numerales
Indican la cantidad de objetos de una oración. Representan un número exacto.
- No todos los estudiantes vinieron. Faltó la mitad.
- ¿Eres el primero? ¡pasa adelante!
- Necesito más buses. Por lo menos, tres más.
Pronombres enclíticos y proclíticos
El primero es un pronombre que se une al verbo precedente para formar una palabra. Así: pretende cambiarlo. En este caso, la terminación «lo» es el pronombre enclítico.
El segundo, por el contrario, va antes del verbo sin formar una palabra. Por ejemplo: Les dijo que quería ir.
Ya sabes mucho sobre pronombres. Pero el límite es el cielo. Por eso, Luca llega a las escuelas para acompañarte en el proceso de aprendizaje en áreas de español, ciencias y matemáticas. Así lo abordaremos todos: desde fracciones hasta el cuento y las leyendas. Si estas listo/a, ven a conocernos.
Excelente
Excelente información fue de gran utilidad para mi hija de 3er año de educación media general. Saludos desde Venezuela.
Hola Rocío. Muchas gracias por leernos. Nos alegramos mucho de que nos conozcas y utilices.