Definición, tipos y ejemplos de sinónimos, ¡para niños!
En las lecciones de español, específicamente las relacionadas con el español para primaria, se tratan y desarrollan aprendizajes clave para la educación escolar. En estos años se abordarán temas como la tradición literaria, principios de la gramática, lenguaje verbal y no verbal y los tipos de textos. Sin embargo, uno de los aprendizajes más importantes es el que se refiere a los sinónimos. Ellos serán los protagonistas de esta clase de español de Luca. ¿Estás preparado/a para conocerlos? ¡Vamos por ello!
¿Qué son los sinónimos?
Los sinónimos son aquellas palabras o expresiones que cuentan con el mismo significado o, a lo menos, uno muy similar. Los sinónimos, pertenecientes al fenómeno denominado sinonimia, pertenecen a la misma categoría gramatical.
Ahora bien, para continuar con el aprendizaje de sinónimos para niños, se deben considerar dos tipos de sinonimia principales:
- Sinonimia total. Ella se presenta cuando el significado de dos o más términos coincide perfectamente. Este es el caso de los términos «alfabeto» y «abecedario».
- Sinonimia parcial. En ella, el significado solo coincide en ciertos aspectos, como las palabras «brillante» e «inteligente».
Aunque estas son las dos clasificaciones principales, la sinonimia parcial tiene algunas categorías importantes, de las que hablaremos a continuación.
Sinonimia parcial y sus categorías
Los sinónimos pertenecientes a ella se clasifican así:
- Sinonimia conceptual. En este tipo de sinonimia, las palabras responden a un mismo concepto, pero, de acuerdo con su contexto, alguna de ellas es la preferida. Por ejemplo, asno/burro.
- Sinonimia referencial. Los términos se utilizan haciendo alusión a un mismo referente, pero no comparten significado exacto. Ejemplo de ella son las palabras «joven» y «chico».
- Sinonimia contextual. Solo en algunos contextos los significados coinciden o se intercambian. Por ejemplo, «chévere», «divertido», «guay».
- Sinonimia de connotación. En ella se integran palabras cuyos significados dependen del uso dialectal o circunstancial, además de la subjetividad de los hablantes. Por ejemplo, «burro» y «tonto».
20 ejemplos de sinónimos que debes conocer
- Boda/casamiento.
- Igual/similar.
- Hermoso/bello/bonito.
- Entradas/boletos.
- Fácil/sencillo/simple.
- Generoso/desprendido/bondadoso
- Vivienda/casa.
- Labor/trabajo/ocupación.
- Escaso/poco.
- Miedo/temor/terror.
- Estudiantes/alumnos.
- Crear/inventar.
- Extraño/insólito/ misterioso.
- Indulto/perdón.
- Premios/galardones.
- Maestro/profesor/educador.
- Felicidad/alegría/contento.
- Enojado/disgustado.
- Elegir/escoger/seleccionar.
- Acabar/terminar/finalizar.
Actividades y ejercicios de sinónimos para niños
Para practicar lo aprendido en sinónimos para niños, podrás implementar los siguientes ejercicios y actividades:
Relaciona las columnas
Encuentra las palabras con el mismo significado y únelas con colores diferentes:
Implementa crucigramas
Además de ser una manera muy efectiva de pasar el tiempo, son muy útiles para ayudar a los niños a relacionar conceptos con palabras y, además, encontrar y relacionar los sinónimos. Podrás diseñarlos tú mismo o descargarlos de internet.
Bolsa de palabras
Recurre a la memoria de los pequeños. Llena una bolsa con todo tipo de palabras. Pide a los niños que seleccionen una y digan una palabra sinónimo. Si no la conocen, impúlsalos a buscar en el diccionario. El que más palabras acierte, ganará un premio.
Hemos llegado al final de esta importante lección. No olvides que la práctica hace al maestro y los pequeños deberán sumergirse en el tema para dominarlo completamente. Nuestra plataforma educativa será el mejor aliado en las aulas. Llegamos con los mejores recursos y metodologías en español, matemáticas y ciencias. ¡No dudes en venir a conocernos!
0 comentarios