Qué es la descomposición multiplicativa, ejercicios y ejemplos
A lo largo de la educación primaria las matemáticas son las protagonistas. En estos años de educación se realizan los primeros acercamientos a las temáticas relacionadas con el sentido numérico y pensamiento algebraico, como las operaciones con fracciones o la descomposición multiplicativa. De esta última hablaremos en esta fantástica clase de matemáticas, ¿estás preparado/a?
¡Comencemos! ¿Qué es la descomposición multiplicativa?
La descomposición multiplicativa es un proceso propio de la descomposición de números, tal y como sucede con la descomposición aditiva. Esta es una técnica matemática fundamental para diferentes cálculos, operaciones y procesos.
Tal y como su nombre lo indica, esta técnica tiene el objetivo de descomponer un número determinado a través de una multiplicación o una suma de multiplicaciones. Esto teniendo muy en cuenta el valor posicional de sus cifras (unidades, decenas, centenas, etc.)
Paso a paso para la descomposición multiplicativa
- El primer paso es determinar la cantidad de cifras del número origen. Por ejemplo, si el número es 2897 se cuentan 4 cifras.
- A partir del paso anterior, se determina el valor posicional de cada cifra. En el ejemplo anterior, el 7 es unidad (x1), el 9 es decena (x10), el 8 es centena (x100) y el 2 es millar (x1000)
- Con esto claro, es momento de empezar a multiplicar. Deberás multiplicar cada cifra por el número que expresa su valor posicional, así: (2×1000) + (8X100) + (9X10) + (7X1)
- Lo siguiente será obtener los resultados de las multiplicaciones y sumarlas. Al realizar esta última suma deberás volver al mismo número de origen: 2000+800+90+7 = 2897
Ejemplos de descomposiciones multiplicativas



Es tiempo de práctica: Ejercicios de descomposición multiplicativa
- Relaciona el número que corresponda a cada descomposición:

2. Descompón cada uno de los siguientes números:

Antes de irte recuerda que…
- Todo número multiplicado por 0 da 0.
- Cualquier número que se multiplique por 1 da como resultado el mismo número. Por ejemplo, 3×1 = 3.
- Para lograr la descomposición multiplicativa adecuadamente deberás reforzar tus conocimientos sobre valores posicionales y los principios básicos de multiplicación.
- La descomposición multiplicativa puede ser también mixta, como vimos anteriormente. Esto significa que implica las operaciones matemáticas de suma y multiplicación.
- Para descomponer un número, tanto la descomposición aditiva como la descomposición multiplicativa llevan al mismo resultado. Solo deberás tener en cuenta cuál de ellas te dará mayor eficiencia y rapidez. En la mayoría de los casos esto se logra con la descomposición multiplicativa.
Ya estás listo/a para realizar la descomposición multiplicativa de cualquier número. Como todo es de práctica, te invitamos a que refuerces esta clase de matemáticas con las lecciones de nuestra plataforma de aprendizaje Luca. Además, accederás a muchos más temas de esta área y aprenderás con las mejores metodologías. ¡Te esperamos!
Hasta el momento, si me a servido
Nos alegra muchísimo, Rosario.