Definición y evolución de la educación especial
No todos los estudiantes aprenden bajo el mismo contexto o las mismas situaciones. Para dar respuesta a esto el proceso educativo se diversifica y permite el diseño de metodologías y métodos de estudio que brinden condiciones equitativas para todos. Este es el propósito con el que se establece, entonces, la educación especial.
¿Qué es la educación especial?
La educación especial es aquel tipo de educación que se enfoca en dos situaciones generales:
- Aquella en la que se encuentran estudiantes con condiciones congénitas o adquiridas limitantes. Dichas condiciones pueden ser de carácter físico, mental, intelectual o sensorial. Esta condición implica dificultades en la interacción social, la conducta, el lenguaje y la comunicación.
- Ahora bien, la educación especial también cobija a aquellos estudiantes con aptitudes sobresalientes. Entre estas aptitudes se encuentran las aptitudes creativas, intelectuales, socioafectivas, artísticas y psicomotrices.
A partir de lo anterior, la educación especial se entiende como un servicio educativo de apoyo a la educación general. Ella se encarga de estudiar los procesos de enseñanza-aprendizaje para establecer las necesidades y posibilidades intelectuales y afectivo sociales de los alumnos.
Pero, entonces, ¿De qué se encarga la educación especial?
La educación especial tiene como eje central la educación básica. Esta educación cubre niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Además cuenta con servicio de apoyo y formación para la vida y el trabajo.
A su vez, este tipo de educación incluye servicios de orientación a maestros, directivos y, por supuesto, las familias.
La educación especial en México se brindan a través del Centro de Atención Múltiple (CAM) para servicios escolarizados. Los servicios de apoyo, por su lado, se brindan en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y el Centro de Recursos, de Información y de Orientación (CRIO)
Una educación que trasciende a la educación inclusiva
En la mayoría de ocasiones los procesos de la educación especial se dan en instituciones educativas de educación infantil o secundaria creadas y administradas para tal fin.
Aún así, en los últimos años el concepto de educación especial ha ido evolucionando para integrarse a lo que se conoce como educación inclusiva.
Esta última es aquella que responde a las necesidades de aprendizaje de estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Dichas situaciones pueden estar relacionadas con limitaciones físicas o mentales, así como con aquellas relacionadas con el ambiente y el contexto social y cultural.
De esta manera, las escuelas, partiendo desde los primeros años de aprendizaje y de la educación en la infancia, brindan un servicio integral y de calidad a todos sus estudiantes, sin distinciones.
Conclusión
El camino hacia una educación completa y destinada a cada estudiante es complejo y bastante largo. Pero esto no significa que los esfuerzos deban mitigarse. Por el contrario, cada día hay más estrategias, recursos educativos y plataformas que buscan que ningún estudiante se quede sin aprender.
La plataforma educativa Luca es un ejemplo de ello. Estamos diseñados para ofrecer recursos y estrategias que incluyan a todos los niños y jóvenes que las requieran. Contamos también con metodologías específicas para satisfacer necesidades especiales. De esta manera, ofrecemos educación de calidad y basada en los estándares oficiales.
No hay excusa para que no nos conozcas. ¡Te esperamos!
0 comentarios