Actividades para promover la educación socioemocional de los niños en el aula de clases
Los estudiantes enfrentan retos constantes, por eso la educación socioemocional es fundamental para niños y adolescentes.
Es una realidad que la ansiedad, depresión, estrés, miedo al fracaso y muchos otros factores que influyen en la motivación de los alumnos.
Ante estos desafíos, dentro de la escuela de padres se debe enseñar a manejar las emociones positivas o negativas de forma adecuada.
A continuación, le brindamos a los padres y representantes algunas recomendaciones para mejorar las habilidades emocionales de los niños.
¿Qué es la educación socioemocional?
Muchos padres se preguntan qué es la educación socioemocional primaria y cómo enseñarla desde casa.
Se trata de un proceso de aprendizaje para que los niños tengan en cuenta sus valores, habilidades y actitudes para tratar sus emociones.
Este tipo de educación es fundamental para que creen su propia identidad, tengan vínculos sanos y tomen decisiones efectivas en todos los ámbitos.
¿Cuál es el propósito de la educación socioemocional?
El objetivo de estas enseñanzas es que los estudiantes desarrollen y practiquen habilidades que les generen bienestar.
A su vez, aprenden a lidiar con sus emociones y controlarlas para relacionarse con otras personas.
La importancia de la educación socioemocional radica en la formación integral de los estudiantes para que cultiven la empatía para tratar con los demás.
¿Cuáles son las 5 dimensiones de la educación socioemocional?
Las 5 dimensiones de la educación socioemocional son: el autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración.
Cada una de estas dimensiones se practica a través de las habilidades específicas que las integran. El objetivo es que los niños y jóvenes puedan relacionarse efectivamente.
Autoconocimiento
Para desarrollar esta dimensión se necesita cultivar el amor propio, la autoestima, la conciencia sobre las emociones propias, la gratitud y la valoración.
Autorregulación
Las habilidades asociadas en este caso son la metacognición, la perseverancia, la expresión y regulación de las emociones.
Autonomía
Para cultivar la autonomía se necesita la iniciativa personal, la autoeficacia, búsqueda de soluciones ante problemáticas, liderazgo y toma de decisiones.
Empatía
La empatía se basa en el trato digno y compasivo hacia los otros, así como la sensibilidad hacia las personas que sufren exclusión o estigmatización.
Colaboración
Para esta dimensión los niños deben aprender a comunicarse asertivamente, a cooperar, responsabilizarse y resolver conflictos en medio de las diferencias.
¿Cuáles son las 6 habilidades socioemocionales?
En otro modelo, se proponen 6 competencias emocionales: autoconciencia, expresión emocional, empatía, habilidades sociales, automotivación y autorregulación.
Las actividades de educación socioemocional son una buena opción para poner en práctica estas competencias en los niños.
- Diccionario de emociones: este juego consiste en colocar varias fotos de personajes expresando emociones y los niños deben identificarlas.
- Leer cuentos: la lectura es otro método para la enseñanza emocional, a través de las historias los niños pueden comprender emociones o situaciones.
- Dominó de sentimientos: cada ficha debe tener del lado derecho una emoción y del lado izquierdo una situación que cause alguna de estas reacciones durante una partida de dominó.
Conclusión
La educación socioemocional para niños forma parte del aprendizaje integral que necesitan los estudiantes exitosos.
En la escuela de padres, los representantes encuentran los mejores consejos para la enseñanza de niños y jóvenes en edad escolar.
Luca es una plataforma educativa para apoyar el sistema educativo, por medio de cursos en línea y lecciones gamificadas.
Esta es una excelente alternativa para complementar la educación académica con la formación emocional para obtener las mejores oportunidades a futuro.
0 comentarios