Qué es el mentoring y sus beneficios para fomentar el aprendizaje y crecimiento profesional
Cualquier proceso de aprendizaje requiere de acompañamiento al estudiante. Por eso, el mentoring es una excelente alternativa para la capacitación.
Este método representa un apoyo educativo que ejerce un mentor experimentado hacia un alumno novato.
La mentoría es muy efectiva para esas condiciones en las cuales el estudiante necesita adaptarse al entorno para conseguir sus objetivos.
El E-learning permite que estas sesiones sean virtuales y sin restricciones para facilitar el intercambio de aprendizaje.
¿Qué es el mentoring?
El mentoring es un proceso de enseñanza en el cual una persona con experiencia llamado mentor, capacita y asiste a un mentorizado.
Algunos autores lo definen como «Un proceso para la transmisión informal del conocimiento, el capital social y el apoyo psico-social»
Bozeman y Feeney
Esta asesoría permite desarrollar las habilidades adecuadas tanto para el crecimiento profesional y personal del aprendiz.
Su metodología se basa en la comunicación para la transmisión de conocimientos, teniendo esto en cuenta es más sencillo entender qué es un mentor.
Pues desempeña varios roles como acompañamiento que promueven la motivación, el esfuerzo y la vivencia de experiencias significativas.
Por tanto, se convierte en un ejemplo a seguir y un guía para intervenir en la toma de decisiones del discípulo.
Mentoring vs Coaching
Muchas personas suelen confundir ambos conceptos, pero lo cierto es que el coaching y mentoring tienen algunas diferencias muy marcadas.
En primer lugar, el coaching es una metodología que pretende alcanzar objetivos a corto plazo dentro del ámbito profesional o personal.
Además, el coach cumple una labor táctica, por lo que no hace recomendaciones. Establece que el cliente encuentre las respuestas que necesita por sí mismo.
Mientras que el mentor, busca influir en las decisiones de los colaboradores, por lo que este proceso no está delimitado en el tiempo.
Otra diferencia es que profundiza en los vínculos emocionales, así como la experiencia del mentor es la base del proceso de intercambio.
Elegir entre el coaching vs mentoring requiere analizar el contexto y las necesidades del aprendiz o del grupo que requiere la asesoría.
Tipos de mentoring
La mentoría tiene diferentes enfoques, lo que causa seis tipos de mentoring que se pueden aplicar de acuerdo al caso:
Mentoring formal e informal
La primera opción se centra en la relación de los participantes por medio de una institución para conseguir un objetivo. Por ejemplo, los programas de capacitación de empresas.
El método informal, contempla que ambas partes acuerden los procesos y horarios de formación para adquirir nuevas habilidades o competencias.
Mentoría entre pares
Se realiza entre personas que comparten la mismas condiciones, por eso permite el intercambio de ideas o experiencias en el ámbito educativo o laboral.
Es ideal para fomentar la relación de colaboración, igualdad y apoyo entre compañeros que comparten un objetivo en común.
Mentoría grupal
Esta modalidad incluye la participación del mentor y un grupo de personas que tienen un interés común.
Es considerada también como una consultoría externa que sirve para lograr proyectos específicos a través de reuniones presenciales o virtuales.
Mentoría inversa
El mentor tiene la posibilidad de aprender de su discípulo, lo que genera una relación recíproca de enseñanza a largo plazo.
Este intercambio de perspectiva hace que el proceso de mentoría inversa sea uno de los más enriquecedores para lograr el proceso de aprendizaje.
Mentoring express
Este modelo se centra en los encuentros informales entre ambos roles, aunque no existe relación de seguimiento a lo largo del tiempo es efectiva para el aprendizaje.
Un ejemplo son los networking, congresos o conferencias laborales en los que se comparten experiencias sobre temas especializados.
Cross Mentoring
Para realizarlo se debe intercambiar mentores y aprendices de otras instituciones o centros educativos.
El objetivo principal es propiciar nuevas experiencias e intercambiar prácticas profesionales o desarrollo educativo para mejorar las capacidades de los integrantes.
¿Cuáles son las características del mentoring?
Este método propone al mentor como un nuevo agente educativo, algunas de sus características son:
Guía del aprendizaje
Un mentor se especializa en lograr que el estudiante sea autodidacta para dirigir su proceso de enseñanza. Además, de obtener las capacidades necesarias para lograrlo.
Entiende que cada persona tiene diferentes ritmos de aprendizaje, así que se adapta a ellos y no se impone.
Esta característica es fundamental para apoyar al aprendiz durante cada etapa del proceso de mentoría.
Catalizador de cambios
Su función como agente de cambios profundos es importante para la toma de decisiones del aprendiz.
Su rol de observador activo, le permite intervenir solo cuando es necesario su supervisión.
Por tanto, es una persona capaz para brindar reflexiones, experiencias y oportunidades durante la asesoría.
Mediador metacognitivo
La conversación es otro factor que distingue a los mentores educativos, el diálogo sirve para intercambiar experiencias.
La metacognición se conoce como una habilidad mental para propiciar una conversación reflexiva, la cual ayuda a obtener claves para obtener nuevos conocimientos.
También propicia el uso de los recursos informativos, las estrategias de aprendizaje y la auto evaluación durante la enseñanza.
Beneficios del mentoring
Son muchas las ventajas del mentoring para mejorar la calidad educativa y la capacitación profesional de los aprendices:
- Mejora el desempeño y la productividad del aprendiz
- Aporta mayor confianza y seguridad
- Enriquece los conocimientos y el potencial laboral
- Aumenta el autoconocimiento y capacidad de liderazgo
- Facilitan la comprensión de procesos corporativos
Ejemplos de mentoring
Uno de los ejemplos de mentoring es la relación entre Steve Jobs y Mark Zuckemberg, los cuales intercambiaron experiencias significativas en el campo de la informática.
Es una muestra del potencial y la influencia que puede tener el conocimiento práctico de un mentor sobre un aprendiz.
A lo largo de la historia de la humanidad, artistas, pintores, poetas, entre otros han utilizado estos conocimientos para crear arte propio e innovador.
Esto se puede comparar con la posibilidad de mejorar el rendimiento académico y laboral de estudiantes o trabajadores que tengan un mentor para brindarles soporte.
Conclusión
Después de aprender qué es un mentor es más sencillo comprender su importancia para la capacitación en el ámbito educativo y laboral.
Como este proceso se puede realizar con ayuda de las nuevas tecnologías como la alternativa E-learning facilitan el aprendizaje a distancia.
Una muestra de ello es la plataforma Luca, que pone a disposición de niños y jóvenes lecciones educativas de primaria o secundaria con la intención de explicar los contenidos académicos desde la ludificación.
Contar con un apoyo escolar es fundamental para que los estudiantes logren captar conocimientos útiles y prácticos que les permitan desenvolverse a futuro.
En conclusión, esta opción es ideal para aquellos padres que estan en la busqueda de un acompañante para mejorar los hábitos de estudio de sus hijos.
Muchas gracias por el artículo, es de gran utilidad porque tiene recomendaciones importantes. Contar con un mentor o tener un servicio de mentoría es de gran utilidad en la actualidad, sobre todo cuando repunta el Omicron y hay que retomar la educación en el hogar. La mentoría y las plataformas educativas son de mucha ayuda.
Excelente artículo, me enteré de Luca en este canal de Telegram de Educación en línea https://t.me/s/educacion_en_linea
Encontrar mentores es difícil en la actualidad. La mayoría del proceso educativo de hoy en día ocurre en línea. Estas plataformas educativas de hecho ayuda con las mentorias. Así, Luca también ayuda. El plan pago de 6 meses de matemáticas es fantástico. Desde que lo compré he visto las mejoras en los niños y también sigo el blog porque tiene tips que me ayudan a evaluar el aprendizaje mediante juegos y también me ayudan a enseñar. Así me voy convirtiendo en la mentora y custodia principal de la educación de mis niños.