Identificación de fracciones equivalentes
A lo largo de las clases de matemáticas hemos ahondado en diferentes temáticas como las unidades de tiempo o el análisis y la representación de datos. También nos hemos encaminado por temáticas particulares como las referentes al sentido numérico y pensamiento algebraico, como las operaciones con fracciones. En la lección de hoy se seguirá esta misma línea; se hablará de fracciones equivalentes.
¡Da el primer paso! ¿Qué son las fracciones equivalentes?
Los ejercicios de fracciones equivalentes son una de las temáticas más importantes para la educación primaria y la educación secundaria. Esto porque revela que, en distintas ocasiones, fracciones que se ven o se escriben diferente, responden a la misma porción de unidad.
De esta manera, se entiende que estas fracciones son aquellas que tienen diferente numerador y diferente denominador, pero representan la misma cantidad.
El concepto se entiende mejor a través de ejemplos de fracciones equivalentes
Como habrás notado, cada grupo de tres fracciones son, entre si, fracciones equivalentes, es decir, representan el mismo resultado aunque se expresen diferente.
Pero…¿Cómo se sabe cuáles son las fracciones equivalentes?
Ahora bien, para determinar si dos fracciones son equivalentes no siempre es necesario representarlas gráficamente. A continuación, conocerás uno de los métodos para verificarlas.
Multiplicación cruzada
El primer camino para saber si dos fracciones son o no equivalentes es la multiplicación cruzada. Esto significa que se multiplica numerador de la primera fracción con denominador de la segunda fracción. Luego se multiplica denominador de la primera fracción con el numerador de la segunda. Así:
Los resultados de dichas multiplicaciones son los siguientes:
¿Qué significa? Bueno, si los resultados son iguales ─como sucede en este caso─ las fracciones son equivalentes. En caso de que los resultados sean distintos, significará que no lo son.
Ahora, para encontrar estas fracciones también existen dos métodos muy prácticos para aplicar. Estos son la amplificación y la simplificación de fracciones. A continuación, conocerás sus características principales.
Amplificación de fracciones
Este método consiste en multiplicar el numerador y denominador de la fracción original por un mismo número. Con esto se logra obtener una fracción equivalente con numerador y denominador mayor a la fracción original.
De esta forma se determina que 9/10 es equivalente a 27/30.
Simplificación de fracciones
Al contrario que como sucede con la amplificación, en la simplificación se obtienen estas fracciones dividiendo el numerador y el denominador por el mismo número. La fracción equivalente tendrá numerador y denominador menores a los de la original.
Así la fracción equivalente de 16/32 es 4/8.
Apoyo para ejercicios de fracciones equivalentes
Para incentivar tu aprendizaje de esta temática, te invitamos a revisar y estudiar la siguiente tabla de fracciones equivalentes. Al finalizar, guarda la tabla como referente para próximos ejercicios.
¡Todo conocimiento se fortalece con rutinas de estudio y mucha práctica! En Luca, nuestra plataforma educativa, accederás a lecciones de matemáticas completas y entretenidas, basadas en metodologías innovadoras, como el microlearning. Para disfrutarlas lo único que deberás hacer es venir a conocernos. ¡Te estamos esperando!
0 comentarios