Características de la notación desarrollada de un número y cómo obtenerla
Dentro de la educación infantil y juvenil, la enseñanza de las matemáticas es una premisa fundamental. Ahora bien, la resolución de problemas matemáticos y el entendimiento de las diferentes operaciones parten, en primer lugar, de el desarrollo del sentido numérico y el pensamiento algebraico. Dicho desarrollo está conformado por procedimientos como la notación desarrollada de un número, protagonista de la presente lección.
Antes que nada… ¿Qué es la notación desarrollada?
A través de la notación desarrollada de un número se expresa, mediante una suma, la cifra numérica. Para realizarla adecuadamente se debe tener en cuenta el valor posicional de cada dígito que conforma el número. En términos generales, la notación desarrollada es una manera de escribir el número al sumar el valor de sus dígitos.
Ahora bien, el valor posicional es, como su nombre lo indica, el valor que toma un dígito dependiendo de la posición que ocupa dentro de una cifra numérica. Este valor posicional se refleja en unidades (primera posición), decenas (segunda posición / grupo de diez unidades), centenas (tercera posición / grupos de diez decenas), unidades de mil (cuarto posición / grupos de diez centenas), entre otras.
¿Cuál es la notación desarrollada de un número?
Para solucionar este interrogante vamos a plantear dos tipos de notación: la de un número natural y la de un decimal.
Notación desarrollada de un número natural
Con la intención de explicar la notación desarrollada utilizaremos la cifra natural 3456. Lo primero a saber es que al leer la cifra de derecha a izquierda va a ir aumentando el valor posicional. De esta forma 6 son seis unidades, 5 son cinco decenas, 4 son cuatro centenas y 3 representa tres millares. Esto deriva en la siguiente operación usada para realizar la notación desarrollada:
Otros ejemplos de expresión de este proceso son:
De esta manera, 3456 en notación desarrollada es:
Ahora bien, el proceso puede ser inverso. Esto quiere decir que de la notación desarrollada podemos obtener la notación estándar. Se realiza de la siguiente forma:
Notación desarrollada de un número decimal
Para lograr la notación desarrollada de este tipo de números es necesario utilizar el valor posicional decimal. Con este será posible representar cifras mayores o menores que la unidad, pero no se representan enteras. Lo anterior, porque ellas representan fracciones de la unidad.
Utilizaremos el siguiente ejemplo para entenderla: 2.305
2.305 en notación desarrollada quedaría así:
La notación desarrollada es:
Ejercicios de notación desarrollada de un número para que te conviertas en experto:
1. Encuentra la notación desarrollada de los siguientes números naturales:
- 7345.
- 210705
- 8795
- 345018
2. Utiliza el valor posicional para encontrar la expresión estándar de:
- 700+20+1
- 1000+400+30+6
- 8000+200+40+3
- 800+90+2
3. Encuentra la notación desarrollada de los siguientes números decimales:
- 3.456
- 57.324
- 2.798
- 45.908
4. Define la expresión estándar de:
Como notarás, la notación desarrollada es una práctica matemática clave para lograr resolver problemas complejos ya que permite comprender características numéricas básicas que, más adelanta, facilitaran el desarrollo de otro tipo de operaciones y técnicas. Es por ello por lo que Luca, nuestra plataforma de aprendizaje, se ha posicionado como líder en la enseñanza de las matemáticas y como apoyo constante y comprometido dentro de las escuelas, ¿quieres conocernos? ¡Ven a nuestra página web!
0 comentarios